Mapa del Sitio
Lémures – Información y características
Datos interesantes y divertidos sobre los lémures, enérgicos primates con más de 100 especies, todas ellas nativas de Madagascar.
Descripción de la anatomía de los lémures. Coloración, tamaño corporal, cualidades físicas de algunas especies, largo de la cola, sentidos, locomoción, entre otras importantes características básicas.
La alimentación de los lémures es muy variada y no tienen problemas para adaptarse a lo que su entorno natural les brinda. Su dieta varía de acuerdo a la especie, pues mientras unos quedan satisfechos con semillas o flores, otros prefieren camaleones, insectos y hasta hiedra venenosa.
Hábitat y distribución del lémur
Todos los lémures se distribuyen en una pequeña región del mundo, lejos de todas las grandes masas continentales y cuyas tierras han hecho posible el crecimiento de vegetación endémica y paisajes de ensueño.
Estructura social y comportamiento del lémur
Organización social, comportamiento individual y social, así como el uso de herramientas en la vida de los lémures. Los lémures tienen gran capacidad para resolver problemas y conflictos sociales.
Por muchos años los científicos se han preguntado cómo es que los lémures llegaron a Madagascar. Para ello existen varias explicaciones que tienen relación con el movimiento del suelo terrestre o con el transporte por medio de vegetación flotante.
El lémur no es un animal indefenso; puede escapar con mucha rapidez cuando detecta peligro y perderse entre la vegetación; sin embargo, los expertos cazadores carnívoros suelen ingeniárselas cuando quieren lograr su objetivo, y varias veces lo logran.
Etapas que conforman el ciclo reproductivo de los lémures, desde las señales olfativas para reconocimiento entre macho y hembra hasta el desarrollo de la cría y los cuidados maternales que recibe.
No se tiene datos certeros acerca del número de lémures que existen en Madagascar. Los científicos creen que faltan especies por descubrir pero algunas áreas naturales son inaccesibles para el hombre. Por lo pronto se calculan alrededor de 105 especies, estando 24 de ellas al borde de la extinción.
Es un lémur rojizo que fácilmente se distingue entre los demás. Puede encontrarse hasta 1,200 m de altitud y mantiene un comportamiento social, a diferencia de otros lémures de hábitos solitarios.
Cualquiera podría jurar que se trata de un pequeño roedor, pero en realidad está clasificado como lémur. Es uno de los primates más pequeños que existen en el mundo y uno de los más adorables, con comportamientos nocturnos y solitarios.
El lémur negro es un animal precioso y muy impresionante. El dimorfismo sexual es muy marcado, y aunque ambos géneros sexuales poseen una bella anatomía, los machos son los que lucen un llamativo contraste entre su pelaje y su color de ojos.
Su anatomía es un cúmulo de sorpresas, pues posee diversas coloraciones, unos ojos rojizos muy llamativos, una cola más larga que sus extremidades, entre otras particularidades que lo identifican de otros tipos de lémures.
Es uno de los lémures más populares y más grandes, pues miden hasta 1.10 cm de longitud con todo y su larga cola, la cual exhibe su más peculiar característica, pues está adornada con franjas intercaladas en blanco y negro.
Es uno de los lémures más grandes y más vistosos que existen, pues su pelaje abundante es de colores blanco y negro. Viven en una pequeña área de Madagascar cuando años atrás abarcaban grandes extensiones de la isla.
El Aye-Aye causa temor con tan solo mirarlo, pues se caracteriza por tener una profunda mirada y unos globos oculares de gran tamaño. Pero la verdad es que son unos primates nocturnos y solitarios que no representan ninguna amenaza.
Son divertidos lémures que se identifican por sus peculiares y graciosos saltos por el suelo. Es un elegante y esbelto lémur de agilidad asombrosa y comportamiento social que se distribuye a lo largo de la costa oeste y sudoeste de Madagascar.
Tonalidades blancuzcas y naranjas podemos encontrar en el pelaje de esta linda especie de lémur. Son primates muy comunicativos que emplean hasta seis tipos de llamados y su alimentación contiene alrededor de 80 tipos de plantas.
Un programa para niños hizo muy popular a esta especie de lémur. Sifaca de Coquerel es un hermoso, inteligente y ágil primate que mide hasta 1.10 de longitud. Es muy social y dedica mucho tiempo a la búsqueda de alimentos.
Representaciones que han tenido los lémures como parte de nuestra cultura humana: programas educativos, libros, películas, entre otras expresiones humanas.
No existe pretexto para no aprender sobre los lémures. Desde los niños hasta los científicos pueden obtener la información que necesitan para informarse sobre ellos mediante un lenguaje adecuado para su edad y formación académica.
La mayoría de las especies de lémur que han sido descubiertas hasta hoy, forman parte de la lista de especies amenazadas. Por fortuna, existen fundaciones y organizaciones sin fines de lucro que enfrentan las problemáticas de una manera responsable y sustentable.